Oferta de Empleo Público 2025 para Oposiciones en España

Oferta de Empleo Público 2025 para Oposiciones en España

El Gobierno ha anunciado una nueva y ambiciosa oferta de empleo público 2025 para oposiciones en España, que contempla más de 40.000 plazas distribuidas entre la Administración General del Estado, las comunidades autónomas y las entidades locales. Esta oferta supone una de las mayores oportunidades de acceso a la función pública de los últimos años.

Según detalla RTVE, el reparto de plazas por comunidades autónomas y cuerpos abarca sectores tan variados como la Administración General, Sanidad, Justicia, Educación y Seguridad. Si estás pensando en preparar una oposición, este es el momento ideal para comenzar.

👉 Consulta aquí la noticia oficial de RTVE sobre la OPE 2025


🎯 ¿Qué oposiciones se incluyen en la oferta de empleo público 2025 para oposiciones en España?

Las categorías más destacadas de esta nueva oferta incluyen:

  • Administración General del Estado (AGE)
  • Sanidad (TCAE, celadores, enfermería, técnicos de laboratorio…)
  • Justicia
  • Administración local
  • Cuerpos de seguridad del Estado
  • Educación

Prepararse con tiempo te permitirá afrontar estas oposiciones con garantías y aumentar tus posibilidades de conseguir una plaza fija.


🎓 AULACOM te prepara para estas oposiciones

En AULACOM te ofrecemos una formación completa, con clases presenciales y online, temario actualizado, test por bloques y simulacros reales. Además, contamos con preparadores especializados para cada cuerpo.

Nos especializamos en la preparación de:
✅ AGE y Administración Local
✅ Sanidad: TCAE, Celadores, Enfermería, Laboratorio
✅ Justicia
✅ Generalitat Valenciana: Administrativos C1


📲 Empieza ya a preparar tu futuro

Contacta con nosotros e infórmate sobre los cursos más adecuados para aprovechar esta oferta de empleo público 2025 para oposiciones en España.

👉 https://www.aulacom.com/contacto

Oposiciones Administrativo Generalitat C1

Oposiciones Administrativo Generalitat: 55 plazas C1

Ya está publicada una nueva convocatoria de oposiciones administrativo Generalitat para cubrir 55 plazas libres del Grupo C1. Se trata de una excelente oportunidad para quienes aspiran a un empleo estable en la administración pública valenciana.

Esta convocatoria fue anunciada en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOCV) el 20 de junio de 2025.
📆 El plazo para presentar instancias finaliza el 7 de julio de 2025.

👉 Consulta aquí la convocatoria oficial (PDF)


✍️ ¿Por qué preparar las oposiciones administrativo Generalitat?

Estas oposiciones administrativo Generalitat están dirigidas a personas con titulación mínima de Bachillerato. El proceso de selección incluye una prueba teórica tipo test y un ejercicio práctico relacionado con tareas administrativas propias del puesto.

Acceder a un empleo en la Generalitat Valenciana significa estabilidad, retribuciones competitivas y oportunidades reales de promoción interna.


🎓 Formación completa en AULACOM

En AULACOM te ofrecemos una preparación integral orientada al éxito:

  • Clases presenciales y modalidad online en directo
  • Temario totalmente actualizado
  • Test por bloques, ejercicios prácticos y simulacros reales
  • Profesores expertos en el ámbito público
  • Seguimiento personalizado y acompañamiento constante

Nuestra metodología combina el aprendizaje activo con recursos exclusivos para garantizar una preparación eficaz y adaptada a cada alumno.


📲 Infórmate y asegura tu plaza

El plazo está abierto y las plazas son limitadas. Empieza ya tu preparación con garantías.
📩 Contacta con nosotros desde aquí:
👉 https://www.aulacom.com/contacto

HGUV - Oposiciones Fechas y horarios Sanidad

Fechas de examen OPE Hospital General – Sanidad

El pasado 8 de abril de 2025, el Hospital General Universitario de Valencia publicó oficialmente las fechas y horarios de examen de diversas categorías correspondientes a la Oferta Pública de Empleo (OPE). Este anuncio supone un paso decisivo para todos los opositores inscritos, que ahora ya pueden organizar su calendario de estudio con precisión.

Fechas y horarios de examen confirmados

Estas son las fechas y horas ya publicadas:

Oposición, Fechas Horarios y lugar del examen

Todos los ejercicios se realizarán en los espacios habilitados por la Generalitat Valencia. Los opositores deberán estar atentos a la publicación de la distribución por aulas y otras instrucciones logísticas que serán facilitadas en los próximos días.

AULACOM: tu mejor aliado en la preparación

En AULACOM, academia referente en la preparación de oposiciones sanitarias en Valencia, te ofrecemos una formación completa adaptada a esta OPE.

¿Qué incluye nuestra formación?

  • Clases presenciales en Valencia y online en directo
  • Acceso a grabaciones para repasar a tu ritmo
  • Temarios actualizados conforme al BOE
  • Miles de preguntas tipo test basadas en exámenes reales
  • Simulacros, seguimiento personalizado y tutorización experta

Nuestro enfoque de Aprendizaje Activo fomenta la participación y el análisis práctico de cada tema, ayudándote a asimilar los contenidos con eficacia.

¡Ahora es el momento!

A pocas semanas de los exámenes, es esencial que tu preparación sea intensiva, planificada y efectiva. En AULACOM sabemos lo que se necesita para pasar de presentarse a conseguir plaza, y te acompañamos paso a paso en ese camino.

Más información

Si deseas que te informemos sobre nuestros cursos relacionados, no dudes y contáctanos

Información sobre las pruebas del aquí.

Incremento Salarial Empleados Públicos

Incremento Salarial Empleados Públicos

El Gobierno ha anunciado un aumento salarial del 3,5% para los empleados públicos en 2024. Esta medida busca compensar la pérdida de poder adquisitivo debido a la inflación y reconocer el esfuerzo de los funcionarios durante la pandemia. A continuación, desglosamos los aspectos más importantes de esta noticia.

Contexto de la Medida

En un contexto de recuperación económica, el Gobierno ha decidido implementar esta subida salarial con el objetivo de mantener la estabilidad económica y social. La inflación ha impactado significativamente en el poder adquisitivo de los empleados públicos, y esta medida pretende aliviar parte de ese impacto.

Detalles del Aumento

El incremento del 3,5% se aplicará a todos los empleados públicos a partir de enero de 2024. Además, se contempla la posibilidad de aplicar un incremento adicional si la inflación supera las expectativas actuales. Este ajuste salarial es parte de un esfuerzo más amplio para garantizar que los salarios públicos sigan siendo competitivos y justos.

Reconocimiento al Esfuerzo

Durante la pandemia de COVID-19, los empleados públicos han jugado un papel crucial en mantener los servicios esenciales en funcionamiento. El Gobierno reconoce este esfuerzo y dedicación, y el incremento salarial es una forma de agradecer y motivar a estos trabajadores.

Impacto Económico

El ajuste salarial también tiene un impacto positivo en la economía general. Al aumentar el poder adquisitivo de los empleados públicos, se espera que haya un incremento en el consumo interno, lo que a su vez puede impulsar otros sectores económicos.

Declaraciones Oficiales

En declaraciones oficiales, representantes del Gobierno han afirmado que esta medida es necesaria para asegurar una recuperación económica inclusiva y sostenible. Además, se han comprometido a seguir monitoreando la situación económica y ajustar las políticas salariales según sea necesario.

Para más información y detalles adicionales, puedes consultar la noticia completa aquí.

Si deseas que te informemos sobre nuestros cursos relacionados, no dudes y contáctanos

Oposiciones – Estado – Seguridad Social

Administrativo Seguridad Social
  • OPOSICIÓN REAL DECRETO 656/2024
  • CONVOCADAS 1920 PLAZAS
  • PLAZAS LIBRES 1250 PLAZAS
  • PLAZAS PROMOCIÓN INTERNA 670 PLAZAS
  • CONVOCATORIA BOE 31 de DICIEMBRE
  • INFÓRMATE SOBRE NUESTROS CURSOS. CONÁCTANOS

oposcion adm
  • OPOSICIÓN OPE 2023
  • CONVOCADAS 3921 PLAZAS
  • PLAZAS LIBRES 2500PLAZAS
  • PLAZAS PROMOCIÓN INTERNA 1421 PLAZAS
  • CONVOCATORIA . BOE 5 DE JUNIO
  • INFÓRMATE SOBRE NUESTROS CURSOS. CONÁCTANOS

Generalitat Oferta Histórica

Generalitat, más de 1.000 Plazas de Empleo Público en 2024

En un movimiento sin precedentes, la Generalitat ha anunciado que más de 1.000 de las 1.179 plazas disponibles en su oferta de empleo público para este año serán adjudicadas exclusivamente a través de procesos de oposición pura, sin considerar la experiencia previa de los candidatos en la Administración. Esta medida, que afectará al 85% de las posiciones disponibles, se presenta como un esfuerzo decidido por cumplir con las exigencias de la Unión Europea para reducir la tasa de temporalidad en el empleo público a menos del 8%.

Cumpliendo con la UE: El Objetivo de Reducir la Temporalidad

Este cambio radical en el proceso de selección busca democratizar el acceso al empleo público y garantizar la igualdad de oportunidades para todos los aspirantes. La Generalitat defiende esta estrategia como una necesidad para alinear sus políticas laborales con las directrices de la UE y asegurar un sector público más dinámico y equitativo.

Reacciones Sindicales: Entre el Apoyo y la Crítica

Sin embargo, ha levantado cierta polémica entre los sindicatos, quienes argumentan que la nueva estrategia reduce significativamente las oportunidades de promoción interna para el personal actual, quedando por debajo de lo estipulado por la ley. La tensión entre la necesidad de cumplir con normativas europeas y proteger los derechos del personal existente se encuentra en el corazón de este debate.

¿Qué Significa la Oposición Pura para los Aspirantes?

La oposición pura, centrada exclusivamente en el rendimiento en el examen sin tener en cuenta la experiencia previa, abre las puertas a un espectro más amplio de candidatos. Este enfoque pretende nivelar el campo de juego, ofreciendo a todos los aspirantes, independientemente de su trayectoria, la posibilidad de acceder al empleo público basado en su mérito y capacidad.

Impacto en la Promoción Interna y el Futuro de la Administración

La decisión también plantea preguntas sobre el futuro de la promoción interna y cómo se valorarán la experiencia y el conocimiento existentes dentro de la administración. El equilibrio entre la innovación y la continuidad será crucial para el desarrollo futuro del sector público.

Conclusión

La decisión de la Generalitat de optar por un sistema de selección basado en la oposición pura representa un punto de inflexión en la gestión del empleo público. Con esta estrategia, busca no solo cumplir con los requisitos de la Unión Europea sino también abrir las puertas a una nueva generación de funcionarios públicos. A pesar de las críticas, el futuro del empleo público parece estar encaminándose hacia un modelo más inclusivo y competitivo.

Más información

Para profundiar y obtener mayor detalle de la notica, la fuente de la misa la puedes encontrar en el siguiente enlace.

Si deseas que te informemos sobre nuestros cursos relacionados, no dudes y contáctanos

Cambio radical funcionarios y oposiciones

Funcionariado y las oposiciones a punto de cambiar radicalmente

El reciente aval del Real Decreto 6/2023 desencadenará una serie de transformaciones fundamentales en el ámbito de la Administración Pública española, con un impacto directo en los funcionarios y empleados públicos.

El funcionariado y las oposiciones están a punto de cambiar radicalmente.

La imponente figura de Teresa Gálvez, funcionaria de carrera en la Comunidad de Madrid, sirve como testigo privilegiado de los cambios monumentales que se avecinan en el panorama laboral de la Administración Pública española. Con la promulgación del Real Decreto 6/2023, se abre la puerta a una serie de modificaciones trascendentales que prometen redefinir por completo la naturaleza del trabajo público en el país.

Cambios fundamentales

La implementación de la evaluación por competencias, inspirada en el modelo europeo, figura como uno de los pilares de la transformación. Esta nueva forma de evaluación, cimentada en ocho competencias esenciales, apunta a una selección más precisa y adaptada a las necesidades de la Administración del Siglo XXI.

La exitosa prueba piloto realizada en Valencia en 2021 sirvió como banco de pruebas para adaptar el modelo europeo al contexto español, sentando las bases para una evaluación exhaustiva y multidimensional de los candidatos.

La evaluación por desempeño, contemplada en el Estatuto Básico del Empleado Público, promete una evaluación anual del personal, con la posibilidad de ascensos y beneficios ligados al rendimiento laboral.

La agilización de los procesos selectivos y la eliminación de la tasa de reposición se presentan como medidas destinadas a dinamizar y rejuvenecer el aparato administrativo, abriendo nuevas oportunidades de empleo en el sector público.

Desafíos y perspectivas

A pesar de las promesas de modernización y eficiencia, la falta de información detallada sobre los cambios planteados genera incertidumbre y preocupación entre los funcionarios y aspirantes. La necesidad de una comunicación clara y una formación adecuada se erige como un imperativo para garantizar una transición fluida y exitosa hacia el nuevo paradigma laboral.

La Administración Pública española se encuentra en un momento crucial de su historia, con cambios radicales en el horizonte laboral. La implementación de las reformas propuestas en el Real Decreto 6/2023 marcará un hito en la evolución del sistema administrativo del país, con el potencial de mejorar la eficiencia, la transparencia y la calidad del servicio público ofrecido a los ciudadanos. Sin embargo, el éxito de estas reformas dependerá en gran medida de la capacidad del Gobierno para comunicar de manera efectiva los cambios y brindar el apoyo necesario a los funcionarios y empleados públicos durante este período de transición.

Más información

Para profundiar y obtener mayor detalle de la notica, la fuente de la misa la puedes encontrar en el siguiente enlace.

Si deseas que te informemos sobre nuestros cursos relacionados, no dudes y contáctanos

Convocatoria oposiones

Convocatoria de plazas en la Diputación Provincial de Valencia

La Diputación Provincial de Valencia ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Valencia una resolución referente a la convocatoria para proveer varias plazas en distintas áreas.

Según la Resolución de 28 de enero de 2024, se convoca a los interesados a participar en el proceso de selección para ocupar varias plazas en la Diputación Provincial de Valencia.

Las bases generales y sus correcciones posteriores, que rigen esta convocatoria, fueron publicadas en los números 244, 30 y 105 del Boletín Oficial de la Provincia de Valencia, fechados el 22 de diciembre de 2022, 13 de febrero y 1 de junio de 2023, respectivamente.

Convocatoria de plazas

  • Dos plazas de Administrativo/a.
  • Una plaza de Médico/a Adjunto/a (Psiquiatra).
  • Una plaza de Psicólogo/a Clínico.
  • Una plaza de Terapeuta Ocupacional.
  • Dos plazas de Conductor/a.
  • Una plaza de Jardinero/a.
  • Una plaza de Enfermero/a.
  • Tres plazas de Enfermero/a.

El proceso de selección se realizará mediante sistema de concurso oposición para las plazas de Administrativo/a y por concurso para el resto de las plazas.

Plazo de presentación de solicitudes

El plazo es de diez días hábiles, a partir del día siguiente a la publicación, 28/01/2024. Los anuncios posteriores relacionados con estas convocatorias se publicarán en el Boletín Oficial de la Provincia de Valencia, conforme a lo establecido en las bases.

Más información

Para profundiar y obtener mayor detalle de la notica, la fuente de la misa la puedes encontrar en el siguiente enlace.

Si deseas que te informemos sobre nuestros cursos relacionados, no dudes y contáctanos

El Gobierno rejuvenecerá al funcionariado

El Gobierno rejuvenecerá al funcionariado

El Gobierno español tiene previsto modificar la tasa de reposición de empleados públicos de la Administración General del Estado (AGE) antes de 2025. Esta decisión surge ante la perspectiva de que aproximadamente el 60% de la plantilla de empleados públicos se jubile en la próxima década. El ministro José Luis Escrivá anunció esta medida durante su comparecencia en la Comisión de Hacienda y Función Pública del Congreso de los Diputados.

El cambio en la tasa de reposición es parte de un nuevo enfoque de gestión de servicios públicos. Se busca diseñar las plantillas de acuerdo con los servicios públicos y escenarios presupuestarios plurianuales establecidos por la Unión Europea. Este cambio refleja la necesidad de modernización y transformación de la Función Pública, según Escrivá. La eliminación de la tasa de reposición implica abandonar el modelo actual basado en el crecimiento vegetativo de las plantillas.

Objetivos

La medida también busca mejorar la calidad del empleo público. A pesar de las ofertas públicas récord en los últimos años, el número de efectivos al servicio de la AGE sigue siendo un 10% inferior al período previo a la crisis financiera de 2008. Escrivá destacó la importancia de cerrar la brecha entre bajas y altas en años anteriores para lograr estabilización y superar la escasez de personal.

Además de la eliminación de la tasa de reposición, el Gobierno planea otorgar más autonomía a los gestores de recursos humanos. Se busca cambiar el modelo de selección de personal y promoción profesional. Entre las iniciativas se encuentra la elaboración de un Estatuto del Directivo Público. Este estatuto definirá sistemas formalizados de selección, perfiles y competencias directivas, evaluación regular del desempeño y un sistema de retribuciones vinculado a objetivos alcanzados.

El Gobierno también tiene como objetivo atraer talento junior y senior de la actividad privada para fortalecer la Administración Pública. La medida se centra en diseñar un modelo basado en tareas y competencias necesarias para el desempeño de distintos puestos. Este enfoque busca aprovechar el potencial de los recursos humanos y facilitar políticas de upskilling y reskilling de los empleados públicos.

Sindicatos

En el ámbito sindical, la Unión General de Trabajadores (UGT) celebró la eliminación de la tasa de reposición en la AGE. Consideran que esto es crucial para adecuar las plantillas a las necesidades del servicio público en España. UGT destaca la importancia de negociar acciones adicionales, como el adecuado redimensionamiento de las plantillas existentes, planes de Ordenación de Recursos Humanos negociados, Ofertas de Empleo Público (OPE) Plurianuales y la digitalización de las administraciones.

José Luis Escrivá también subrayó la importancia de la formación y reconversión de los empleados públicos para enfrentar los desafíos tecnológicos actuales. Destacó la necesidad de implementar programas formativos específicos en innovación tecnológica y digitalización. En cuanto al sistema de salud, el ministro aseguró la «credibilidad absoluta» del Gobierno con los funcionarios en relación con la prestación de servicios de Muface.

Resumiendo

La modificación de la tasa de reposición y las iniciativas adicionales reflejan el compromiso del Gobierno español con la modernización y eficiencia en la Función Pública. La eliminación de la tasa de reposición se presenta como un paso significativo para adaptar las plantillas a las demandas cambiantes del servicio público y mejorar la calidad del empleo público en España.

Más información

Para profundiar y obtener mayor detalle de la notica, la fuente de la misa la puedes encontrar en el siguiente enlace.

Si deseas que te informemos sobre nuestros cursos relacionados, no dudes y contáctanos

Jubilación de funcionarios

Relevo para jubilación de 43.600 funcionarios


La compleja dinámica generacional en el ámbito laboral del sector público en España es objeto de atención, según la periodista Beatriz Serrano y su reciente obra. A pesar de la creencia común sobre la falta de jóvenes en este sector, la preocupación principal radica en la inminente jubilación del 22% de la plantilla en los próximos cinco años. Con más de 200,000 trabajadores, la estructura del sector público muestra una marcada tendencia al envejecimiento, con casi el 25% de sus empleados superando los 60 años. Esta realidad subraya la urgencia de un relevante relevo generacional, destacándose situaciones críticas en departamentos específicos, como Defensa, donde el 36% del personal está próximo a la jubilación.

La problemática adquiere una dimensión más crítica cuando se proyecta a 15 años, revelando que casi el 60% de los trabajadores con más de 50 años se jubilarán en ese periodo. Las raíces de esta situación se encuentran en los recortes implementados durante la crisis de 2008, los cuales limitaron la contratación y contribuyeron al aumento de la edad media de los empleados públicos. En el período entre 2014 y 2021, cerca de 64,000 trabajadores se jubilaron, mientras que solo se incorporaron 32,000, resultando en un aumento de la edad media a 51.61 años. Aunque la tasa de reposición ha experimentado mejoras, los sindicatos abogan por su eliminación, argumentando que limita la creación de empleo en el sector público al compensar las bajas por jubilación.

El desafío

Con casi tres millones de trabajadores en el sector público, se observa un crecimiento significativo, pero este se atribuye a un nuevo modelo de contabilización que ahora incluye al personal en formación y en prácticas. Las comunidades autónomas lideran en número de trabajadores, con un incremento de 228,000 en un año. La gestión del envejecimiento de las plantillas emerge como un desafío urgente, y se proponen medidas para modernizar los procesos de selección y hacer más atractivo el ingreso al sector público. La reciente actualización de datos destaca el cambio en la contabilización, aclarando el aumento de trabajadores en el último año​.

Más información

Para profundiar y obtener mayor detalle de la notica, la fuente de la misa la puedes encontrar en el siguiente enlace.

Si deseas que te informemos sobre nuestros cursos relacionados, no dudes y contáctanos